AmeriCup U18: Los destacados de las primeras jornadas
Primeros dos días de competencia que pasan al historial, y con el panorama más claro traemos los jugadores más destacados y aquellos a seguir de cerca en lo que resta de torneo.
Primeros dos días de AmeriCup U18 que pasan al historial, y fueron un par de jornadas de baloncesto con los mejores talentos jóvenes del continente americano en el terreno de juego. Fueron cuatro los partidos disputados por día, al igual que en el resto de la competencia, y se vieron algunas sorpresas. El día 1 a primera hora se vivió un juego muy intenso entre Puerto Rico y Venezuela, que terminó con victoria para la selección Vinotinto. Segundo en la cartelera fue el encuentro entre República Dominicana y Canadá, un partido que terminó con la sorpresiva victoria de Dominicana en tiempo suplementario. Las sorpresas no terminaron ahí. En el tercer partido de la tarde, Belice derrotó en un partido sumamente goleado a la selección de Brasil. Por último, Estados Unidos culminó la noche con una victoria categórica ante el seleccionado de Argentina.
En el segundo día de competencia Canadá abrió con una victoria aplastante ante Puerto Rico que se vio superado en lo físico y en el juego en transición. Posteriormente, República Dominicana demostró su fortaleza ofensiva y también ganó sin complicaciones, esta vez a Venezuela. Estados Unidos hizo lo propio y venció casi por 100 puntos a Belice. En el juego estelar, Brasil supo sobreponerse a Argentina con un gran último cuarto defensivo.
JUGADORES QUE DESTACARON
VENEZUELA
Jeimison Marquez - Alero - 1.98m - 06’
Marquez fue uno de los jugadores más sorprendentes del torneo por su despliegue de condiciones atléticas. Es un jugador con gran envergadura y longitud de piernas, que acompaña excelentemente con una gran vertical que le permite funcionar como taponador defensivo principalmente desde la ayuda. Tiene que sumar musculatura y mucho kilaje a su cuerpo ya que está visiblemente delgado, y no es lo suficientemente alto como para mantenerse como interno mucho tiempo en su carrera.
En ataque es inteligente y tiene buen manejo de los pies para fintar y tirar. Tuvo anotaciones muy destacadas en las cuales utilizó recursos muy avanzados como el “step through” o la finta de Rondo. No tiene un tiro exterior proyectable aún, lo que puede truncar su progresión como alero.
Diego Sulbaran - Base - 1.85m - 2006
El combo guard de Venezuela fue uno de mis bases favoritos de lo que va de torneo. Es un jugador muy cerebral que juega siempre bajo control y toma muy buenas decisiones. Añadido a eso, tiene una de las mecánicas de tiro más avanzadas y fluidas del plantel venezolano. Tuvo buenas repeticiones como manejador de balón en situaciones de cortina directa, y pudo mostrar sus virtudes. Necesita añadir más herramientas anotadoras a su juego y ser más asertivo con balón en mano.
PUERTO RICO
Brandon Lee - Guardia - 1.95m - 06’
El jugador del Basketball Without Borders arrancó como uno de los más destacados de PR pero su juego se fue apagando. Me pareció muy interesante su capacidad para romper defensas y atacar el aro, aunque considero que necesita fortalecer su tren inferior para poder definir más cómodo cerca del aro y no llegar tan desacomodado. Tiene un tiro exterior respetable con buena mecánica y soltado rápido.
REPÚBLICA DOMINICANA
Lucas Morillo - G - 2.01m - 07’
Morillo es un alero con muchos tintes de guardia que posee un excelente manejo de balón para la estatura que tiene. Tiene muchos destellos de clase jugando cortinas directas, es alguien que sabe leer los tiempos, utiliza bien los ángulos de ataque, y sabe pasar al compañero libre. Es un tirador destacable y corre muy bien la transición ofensiva. Defensivamente se mantiene frente a sus asignaciones gracias a su longitud de brazos y tamaño en general, pero no es muy coordinado de pies y su movimiento lateral no es fluido.
Frank Siaca - F - 2.07m - 06’
Un proyecto de pívot con una condición física intachable para su corta edad. Siaca pasa por encima del tablero, es un rebotero espectacular, con buena vertical y timing para saltar. Además destaco su compromiso a realizar el cerco reboteador, ya sea para su propio rebote o para que lo tome un compañero. En ataque su juego es muy inmaduro y no tiene muchas herramientas fuera de la pintura. Trabaja principalmente tras rebotes ofensivos o como compañero de pick and roll.
CANADÁ
Efeosa Oliogu - G - 1.96m - 06’
El mejor jugador canadiense con bastante diferencia. Oliogu tiene el físico más preparado de sus pares, un jugador fuerte de tren inferior y con una anchura de hombros que le permite ir constantemente al choque y absorber golpes para definir en contacto. Oliogu me pareció el jugador más completo del equipo. Tiene un tiro exterior fiable, y un primer paso explosivo para romper defensas y llegar al aro. Su vertical no es nada del otro mundo, pero suele definir cerca del aro continuamente. No se le ha visto mucho trabajar en la media distancia ni tuvo muchas repeticiones como manejador de bola primario. De todas formas mostró destellos de ser un pasador inteligente en un equipo que juega muy rápido y mueve la pelota en segundos.
Defensivamente es agresivo y de buen desplazamiento lateral, pero le cuesta mucho girar la cadera para contener los cambios de dirección. No lo proyecto como un gran defensor perimetral, pero si puede destacar contra jugadores fuertes, al estilo Grant Williams en la NBA. Físicamente me recuerda mucho al mismo Williams, o al novato de Utah Jazz, Brice Sensabaugh.
Justus Haseley - G - 1.88m - 06’
El base del equipo de Canadá me quedó en la retina por su electrizante explosividad y movimientos con el balón. Comete errores naturales de un base joven como puede ser el exceso de confianza en algunos pases o la displicencia. Quitando eso, tiene movimientos de profesional con balón en mano y un desparpajo letal para jugar. No se ha probado mucho como anotador en lo que va de torneo, pero genera incontables situaciones para sus compañeros.
Defensivamente me gusta la agilidad para el movimiento lateral, y la concentración para no arriesgar a robar balones. No suele perder su marca y se mantiene siempre de frente gracias a la velocidad de recuperación.
BELICE
Josiah Moseley - F - 1.98m - 06’
El jugador del equipo por excelencia y uno de los mejores del torneo hasta el momento. Moseley explotó ante Brasil con un despliegue anotador a tres niveles tremendo. Manejo de balón fluido, combinado con un gran tiro exterior que le permitirá ganarse rápidamente un lugar en Villanova.
Moseley también mostró varias herramientas para atacar el aro. Como manejador de balón tiene varios recursos, un primer paso agresivo y buena utilización del brazo libre para cubrir el balón. También mostró varios destellos de la media distancia, con algún fadeaway desde el poste incluido.
Defensivamente no me pareció un jugador diferencial, pero si un gran rebotero para su posición. En defensa tiene que mantenerse más centrado cuando está alejado del balón.
https://x.com/eyreball/status/1797828439669604691
Douglas Langford - F - 2.03m - 06’
Langford destacó ante Brasil con una gran presencia en el interior y una mano de tres puntos intratable. No me gustó verlo forzar tantas situaciones a pesar de que los tiros hayan entrado. En ocasiones tiró con la marca arriba, sin haber generado ventajas. Fuera del tiro de tres puntos a pie firme, no tiene una habilidad destacable que lo ponga muy por encima del resto. Ante Estados Unidos ya se lo vio más complicado al no tener las ventajas físicas que tuvo contra Brasil.
ESTADOS UNIDOS
Darius Acuff Jr. - G - 1.88m - 06’
Acuff Jr. puede ser cómodamente el llamado “estrella” del equipo. El base cinco estrellas del IMG Academy tuvo dos partidos muy destacados donde mostró sus cualidades de creador de juego y anotador. Se lo vio explosivo y asertivo con el balón. Ataca bien el aro con ambas manos y no es solamente a base de velocidad, sino que utiliza bien los ángulos y fintas para llegar al aro.
Como pasador puede dar más, pero aprovecha bien cuando genera desequilibrios para asistir al jugar libre. Defensivamente es rápido de piernas y se mueve con soltura en la cancha. Tiene manos rápidas que le permite robar y palmear varios balones.
Christopher Brown - G - 1.88m - 06’
Brown es el otro base americano que comparte el backcourt con Acuff. Similar a su par, su fortaleza máxima es ser vertical y atacar el aro. Brown tiene más condiciones atléticas que Acuff, lo que le permite finalizar por encima del aro. Brown es el defensor superior del dúo, siendo mucho más agresivo y fuerte de piernas para mantenerse frente a su marca.
En cuanto al tiro, Brown tiene un jumper muy proyectable. Una gran mecánica de lanzamiento sumado a la capacidad de ejecutar tanto a pie firme como en movimiento. El sistema de juego estadounidense no le da muchas oportunidades de tiro exterior ya que son un equipo que ganó mucho en transición y con el juego interior. Pero cuando tuvo chance, mostró buenas herramientas.
Derrion Reid - F - 2.02m - 06’
El futuro jugador de la universidad de Alabama saltó desde la banca en ambos encuentros, pero dejó claro su status de jugador estelar. Es un alero grande y con un buen físico para marcar el perímetro. Su fortaleza ofensiva es la agresividad hacia el aro. No mostró muchos movimientos para atacar más que la utilización de su físico para hacerse espacios. Destaco que, una vez logró llegar al aro, tiene muchos recursos para realizar el tiro, ya sea absorber contacto, buscar un aro pasado, o cambiar de mano en el aire.
Me hubiese gustado ver más de su tiro y generación del mismo. Su arquetipo de jugador no parece ser de tirador, pero para una proyección al siguiente nivel será necesario que se vuelva una amenaza de tiro.
BRASIL
Enrico Borio - F - 1.97m - 06’
Borio es uno de los pocos jugadores del campeonato que físicamente parecen estar listos para el profesionalismo. Es un alero de buena complexión, hombros anchos, piernas fuertes, buena vertical, y fuerza para ir al choque. Técnicamente es uno de los jugadores más avanzados de su equipo. Esto se nota principalmente en su forma de atacar el aro, como usa el cuerpo para generar la ventaja y la mano alejada a la pelota para proteger la misma. También es un pasador cerebral en jugadas de high-low o pase y corte, toma decisiones rápidas y acertadas. Tiene que trabajar más para crear desde el pique y no siempre desde la recepción. Posee un armado de tiro algo lento y poco fluído, lo que le trae problemas para tirar rápido o desde el pique
Defensivamente es donde le veo más puntos favorables, principalmente cuando le asignan guardias o jugadores de menor tamaño. Su agilidad para moverse lateralmente le permite estar siempre frente a su rival. En el poste bajo tiene la fuerza suficiente para hacerle frente a los aleros o internos que queden bajo su marca.
Gabriel Ferreira - F - 2.07 - 06’
El interno del NBA Academy mostró destellos de un gran jugador, principalmente en el juego ante Argentina. Su capacidad rebotera y de protección del aro es admirable. También es de los pocos jugadores en esta generación que realmente pone cortinas, que se toma el trabajo de setear ambos pies y realizar la acción completa. Su juego ofensivo es muy dependiente de la creación de los demás, o de capturar rebotes de ataque.
Es en defensa donde admiro más el trabajo de Ferreira. Kropp, de Argentina, le dio problemas, pero Ferreira tuvo muy buenas repeticiones ante él.
ARGENTINA
Tyler Kropp - F/C - 2.04m - 07’
El pívot argentino es uno de los diferenciales del equipo y eso se notó en las primeras dos jornadas. Kropp tiene futuro en el profesionalismo gracias a su buena mano exterior. Seguramente no pueda mantenerse de interno con solo 2.04 de estatura, pero el hecho de tener la capacidad de abrir la cancha juega a su favor. Kropp tiene buena mano y un toque destacado, tanto en la corta como en media distancia. Como jugador de equipo es inteligente, y se nota que es uno de los jugadores con más herramientas de su equipo.
En defensa pierde por falta de fortaleza física, pero sus brazos largos e inteligencia para leer los movimientos del rival le permiten ser un plus en este costado.
Bruno Farías - G - 1.86m - 06’
Farías ha sido, desde mi visión, el mejor pasador puro del torneo. Por pasador puro me refiero a alguien que está masterizado la capacidad de ejecutar varios tipos de pase, con precisión, buen tiempo, y al compañero exacto, así sea el más simple pase. Farías lee todo bien, y ejecuta aún mejor. Lidera las transiciones de gran forma, y es un jugador de pick and roll muy cerebral, que sabe asistir tanto la caída como el jugador libre. Su juego ofensivo como anotador es un poco inexistente más que algún tiro a pie firme que le quede. Todavía tiene que trabajar para utilizar su poca estatura a su favor, y no que le pese. Defensivamente se maneja a base de energía, un buen tren inferior, y mucha entrega. Se mueve bien lateralmente, y navega las cortinas de gran manera.