Isaiah Collier, uniforme militar con batuta de director de orquesta
Tras varios partidos en la NCAA, nos adentramos en el primer análisis de un jugador del próximo Draft, un base único en esta camada.
Isaiah Collier es uno de los prospectos más especiales de esta camada del Draft. Isaiah es un base de 1,95 de altura con un físico privilegiado, que utiliza una y otra vez para generar puntos en ataque. Su cuerpo como bien dice el título es el de un militar, un jugador musculoso, que podría hacerse pasar por un armario empotrado. Mientras que su conocimiento del juego lo convierten en un director de orquesta, sabiendo como, donde y cuando encontrar a sus compañeros.
Collier es un jugador que, si no fuera por la norma del “One and Done”, ya estaría en la NBA. Un base con una lectura élite del juego, con grandes herramientas en ataque para zafarse de su defensor y que debajo del aro aunque sea claramente más pequeño acaba terminando la canasta. Se le ve tan sobrado en la NCAA, que lo raro es verle algún fallo, pero es humano y como todos comete errores.
La Universidad de South California, destaca por tener una plantilla de muy alto nivel, sin embargo hay un denominador común cuando hay una posesión exitosa en ataque. Ese denominador, es que el balón ha pasado por las manos de Isaiah, él es el faro, el general, el director de todo lo que ocurre cuando esta en la pista. Es literalmente la definición de “floor general” tan común en Estados Unidos, para ese tipo de jugador que controla todo lo que pasa en la cancha. Me recuerda un poco a Chris Paul en ese aspecto, salvando las distancias por supuesto.
Visión de juego
Isaiah es un jugador que destaca cuando tiene el balón en las manos, y cuando es él, quien toma las decisiones. El de USC, casi siempre toma las decisiones correctas y es inusual que se equivoque en la ejecución. En la mayoría de posesiones el base de USC juega el Pick & Roll, y leyendo a la defensa consigue generar puntos para su equipo, bien sea asistiendo o anotando.
En 3 partidos en la NCAA; promedia 4 asistencias por partido, buenos números para un freshman como Collier, empañados por sus 5,7 pérdidas por partido. Lo curioso de este dato, es que habiéndome visto los 3 partidos de Collier, no me podía haber imaginado de que acumula un total de 17 perdidas. Debe trabajar este aspecto del juego, si quiere convertirse en un base élite en la NBA actual.
Juego en transición
Una de los puntos fuertes de Collier, es su juego en transición, y es que el base de USC es como un toro corriendo cuesta abajo, una vez que alcanza velocidad no hay quien lo pare. El futuro jugador de la NBA nos ha dejado varias exhibiciones de pura potencia y velocidad, cuya mezcla es letal.
Con la velocidad a la que va, tiene la capacidad de mantener la cabeza arriba, encontrar los huecos y finalizar con una contundencia propia de un jugador mucho más alto que él.
Es algo que me interesa mucho, ya que es algo trasladable a la velocidad de la NBA. Un juego tan rápido, al que Collier no tendrá ningún problema en adaptarse, gracias a esas potentes piernas.
Finalización cerca del aro
Collier según registros oficiales mide 1,95, sin embargo en la cancha, parece un jugador de muchos menos centímetros, pudiendo llegar a rozar el 1,90. Al ser un jugador mucho más pequeño que sus defensores, lo normal sería que no penetrara tanto y que aprovechara otras zonas del campo por donde poder anotar. Sorprendentemente, estas penetraciones son sin duda su punto fuerte. Es un base al que le encanta el contacto en el aire, y dado su corpulencia, es una auténtica maquina de sacar 2+1.
Esa fuerza con la que penetra es algo que debe controlar y expandir su paquete de finalizaciones más allá, ya que en la NBA se va a encontrar a jugadores mucho más pesados. Creo que va a poder chocar muchas veces, y poder sacar puntos en contacto, pero quiero ver más opciones para poder anotar tan cerca del aro.
Tiro
Aquí llegamos al principal problema de Collier, y es que no es un tirador de 3 fiable (aún), en los 3 partidos que ha jugado en la NCAA ha tirado 7 triples, convirtiendo tan solo 2. Muy malos procentajes para un jugador, que necesita estos triples para ser diferencial en la NBA. La mecánica de Isaiah no creo que sea un problema, es simplemnte que debe ser consistente en su tiro y trabajarlo más. Por esta razón, pienso que el tiro de 3 acabará llegando y se convertirá en un arma, más que en una debilidad.
Una de las razones por lo que creo esto, es porque su tiro de media distancia es muy bueno, es su tiro favorito lo mismo que ocurre con Chris Paul. A Collier le gusta, zafarse en velocidad de su defensor, pararse en seco y levantarse para anotar 2 puntos desde cerca del tiro libre. Es por este dominio del tiro de media distancia, que pienso que el acierto del triple va a acabar llegando, ya que es raro dominar el tiro así y no poder trasladarlo unos metros más atrás.
Una de las cosas que más me han gustado de Collier, es su creación de tiro, ya que mezcla velocidad y manejo de balón, para crearse un tiro comodo, casi indefendible. Aprovecha su velocidad como ya hemos dicho antes, pero en algunas ocasiones hemos visto esta creación en el triple, donde con un buen dribbling se crea hueco para poder levantarse.
Confío bastante en que el triple llegue, si en unos meses sigue teniendo problemas con el tiro exterior, a lo mejor es momento de bajarle un poco del TOP 5, ya que un base sin triple, es complicado de trasladar a la NBA. Ya hemos visto al bueno de Scoot Henderson en sus primeros partidos en la NBA, sufriendo por no ser una maquina automática desde la larga distancia.
En conclusión, Isaiah Collier es un base general, un jugador que es diferencial con el balón en las manos, pudiendo tanto anotar como asistir. El 1 de USC, mejora a sus compañeros en la pista, dándoles el balón donde lo necesitan, aunque debe controlar las pérdidas de cara al futuro. Estaremos atentos a su tiro desde la larga distancia, ya que este aspecto es diferencial para poder determinar si puede ser un jugador diferencial en la NBA.


