Juan Nuñez, el aprendiz de mago
Juan está en medio de su segunda temporada como profesional y hoy vamos a tratar de analizar su juego, además de su adaptación a la liga.
Juan Nuñez es una de las mayores joyas que tiene el baloncesto español, y sin duda al que mejor le está yendo fuera de la Península Ibérica. A su pronta edad, todavía tiene 19 años, Juan ya ha conseguido alzarse como campeón de la Liga Alemana, siendo una pieza muy importante en la rotación del equipo. Además con nuestra selección, fue el segundo base de la rotación y dejó actuaciones muy buenas durante el pasado Mundial. Pocos jugadores, han conseguido tantas cosas con tan solo 19 años, y todo viene de la decisión de Juan de marcharse del Real Madrid en busca de minutos y oportunidades. Decisión criticada por muchos pero que a día de hoy es la razón, por la cual ha ganado experiencia, ha ganado ligas y ha podido participar en un Mundial con la selección absoluta.
La temporada de Juan está siendo buena, con la marcha de Yago Dos Santos al Estrella Roja, el español tiene carta libre en minutos, además por supuesto de tener ya una temporada de notable experiencia.
Los números de Juan Nuñez:
Liga Alemana:
10,6 puntos
3,7 rebotes
4,9 asistencias
2,2 pérdidas
32% T3
EuroCup:
10,4 puntos
3,8 rebotes
5,8 asistencias
2,9 pérdidas
36% T3
Las estadísticas de Juan han mejorado con respecto al año pasado, consiguiendo mejorar en todas las facetas del juego. El ex del Madrid ha logrado llegar a los 10 puntos por partido, y en EuroCup es el segundo máximo asistente de la competición. Un hito que con 19 años ya nos dice lo bueno que es Juan a la hora de leer el juego y conseguir asistir a sus compañeros.
Ataque
Visión de juego
Desde bien pequeñito en lo que más destaca Juan es en la faceta de compartir el balón y asistir a sus compañeros. El base tiene una visión élite del juego y con cada movimiento sabe perfectamente donde están situados sus compañeros, ejecutando pases a la altura de muy pocos. Una de las cosas que me encantan de Nuñez es como una vez que penetra es un arma de doble filo, ya que si la defensa sobre ayuda, Juan siempre va a encontrar al hombre libre.
El ex del Madrid es un pasador excelso sabiendo en todo momento donde se sitúan sus compañeros y dando el pase, cuando y donde debe hacerlo. Durante las dos temporadas en Ulm ha dejado pases espectaculares y aquí he recogido alguno de ellos.
La manipulación del Pick & Roll es algo muy adaptable a la liga, y hay pocos bases en la liga que tengan tantos registros a la hora de pasar el balón tras el bloqueo directo. Juan tiene la capacidad de encontrar al roll con suma facilidad, pero también puede involucrar a dos y tres jugadores en la fórmula. Una habilidad que lo convierte en un manipulador de bloqueo directo élite, es como encuentra al hombre en la esquina en el lado débil. Este pase atravesando toda la zona es muy complicado de ejecutar y Juan lo hace a las mil maravillas, aquí unos cuantos ejemplos de como manipula el Pick & Roll para alimentar a sus compañeros.
Penetraciones
Juan es un base grande para Europa y normalmente se encuentra a pares más pequeños y menos pesados que él. Esto hace que tenga una ventaja a la hora de penetrar a canasta y es algo que hace a las mil maravillas. Nuñez tiene un primer paso muy rápido, generándose mucho espacio para poder finalizar cerca del aro.
Cuando Juan consigue ir cuesta abajo, es muy difícil de parar y acaba encontrando la canasta en muchas ocasiones. Además cerca del aro tiene una gran cantidad de recursos para evitar intimidaciones y ayudas. El ex del Madrid sabe como utilizar el tablero para finalizar, además por supuesto de tener buenas piernas para elevarse por encima de otros jugadores y terminar con la bandeja.
Otra faceta que me gusta de Juan ocurre previamente a la penetración y es como se genera el espacio para penetrar. El base tiene un muy buen manejo de balón para que en un metro se cree un espacio y consiga penetrar por uno de los dos lados. Esta habilidad demuestra que tiene recursos suficientes para zafarse de sus defensores, y aunque no lo haga mucho lo demuestra de vez en cuando.
Tiro de 3
Una de las debilidades de Juan a lo largo de su corta carrera ha sido el poco acierto de Juan desde la línea de 3. El base ha mejorado mucho su porcentaje, y ahora mismo es un jugador muy respetable desde la línea de 3. Sin embargo, siempre tiene partidos completamente negados de cara al aro desde la larga distancia y esta es una debilidad que le puede afectar si acaba llegando a la NBA.
Juan ha tirado 36 triples con el Ulm en la Eurocup esta temporada, anotando 13 y llegando un 36% de acierto de fuera. Un porcentaje muy respetable y que se nota que ha trabajado mucho en su mecánica y en su tiro desde la larga distancia, ya que es una debilidad que puede notarse mucho en el siguiente nivel. En esta temporada en 6 partidos menos en Eurocup ya ha tirado los mismos triples con respecto a la temporada pasada, y anotando el mismo número de triples.
A la hora de tirar de 3, Juan ha ido desarrollando una generación de tiro tras bote que hace que su juego se amplíe mucho más. Durante estos dos años hemos podido ver varias jugadas en la que Juan se ha generado su propio tiro tras bote, poniendo en valor que su juego de 1v1 va mucho más allá de penetrar. Entre los movimientos utilizados por Juan, hemos encontrado el step back tras bote, un movimiento que al ser Juan zurdo automáticamente me traslada al mejor Harden de hace unos años.
Pérdidas
Juan es un pasador superlativo, y por encima de todo eso es un jugador la que le gusta jugar bonito y si puede dar el pase bonito en vez del fácil, va a elegir la primer opción. Esto hace que al final Juan acumule pérdidas tontas y evitables a lo largo de los partidos. Creo que tiene un margen de mejora en este aspecto, ya que aunque a pesar de tener una muy buena toma de decisiones a veces se deja llevar por la varita de mago y esto hace provoca pérdidas.
En mi opinión, creo que no debe perder ese juego de mago que tiene Juan ya que es la esencia de su juego, sin embargo si que creo que debe mejorar a la hora de toma de decisiones en ciertos pases y tratar de reducir las pérdidas a lo largo de la temporada. Lo digo porque si encaja 3 pérdidas por partido en la EuroCup va a encajar muchas más en la NBA, por un tema de mayor tamaño de jugadores y mejor físico.
Defensa
La defensa sobre balón es algo que me sigue sorprendiendo de Juan, ya que de primeras no aparenta poder ser un buen defensor. El ex del Madrid es un jugador muy inteligente, teniendo la capacidad para saber donde tiene que colocarse en todo momento para ser un estorbo. Da la sensación de que Juan va siempre un paso por delante del ataque, y aunque no tiene el mejor físico siempre consigue estorbar lo suficiente para perjudicar el ataque contrario.
Otro aspecto que me gusta mucho de Juan es la capacidad que tiene para navegar pantallas en el Pick & Roll. Es un jugador rápido que en muchas ocasiones consigue pasar el bloqueo directo por arriba poniéndole las cosas muy difícil en todo momento al hombre con balón. Esta es una habilidad que me parece trasladable a la NBA, ya que aunque no sea un defensor élite a la hora de defender sobre balón, si que consigue navegar bien las pantallas y defender sobre balón para entorpecer lo suficiente el ataque.
En conclusión, a Juan le queda muy poco para dar el salto a la Euroliga y convertirse en un base élite en Europa. Sinceramente me encantaría verle en la NBA, pero creo que a la larga su sitio esta en el viejo continente. No por nivel, talento o facilidad para hacer las cosas, sino por estilo de juego. Juan es un perfil de base que me recuerda mucho a Teodosic, Prigioni o Huertas, salvando las distancias y diferencias, pero me refiero que es un “first pass guy”. Un jugador que siempre busca alimentar a sus compañeros primero antes de anotar el balón, y ese tipo de perfil en la NBA de hoy en día no acaba de encajar, además de tener problemas con el tiro exterior.
Decir esto, no significa que Juan me guste menos como prospecto, simplemente es un jugador al que veo más como uno de los mejores bases en Europa. Sin embargo, si que puedo verle en unos años siendo una pieza de rol importante en un “contender” saliendo desde el banquillo y facilitando el ataque del equipo en todo momento.
Tengo muchas ganas de ver como afronta el verano Juan, ya que seguramente tenga que ceder a los cantos de sirena o de la NBA o de la Euroliga y por tanto hay que ver cual es la mejor decisión para él. Yo tengo claro que Juanito va a salir elegido en segunda ronda en este Draft, entre las posiciones 35 y 45 y creo que la decisión de cruzar el charco depende del equipo que lo seleccione.