Los 5 mejores del NBA Draft 2024: Edición playmakers
Reed Sheppard, Rob Dillingham, Nikola Topic... la camada del Draft 2024 nos trae bases talentosos que llegarán a la NBA para analizar
Arrancamos un pequeño serial para analizar cuáles son los mejores jugadores de este próximo NBA Draft 2024 según su posición. En el boletín de hoy vamos a analizar cuáles son los 5 mejores bases de esta camada.
Nikola Topic
Altura: 6-6 (2.01 metros).
Peso: 200 lbs (90.7 kilos).
Edad: 18.
Equipo: Estrella Roja (ABA).
Proyección: #3 (The Ringer) #4 (Tankathon y The Bleacher Report) y #7 (ESPN).
Comparaciones: Goran Dragic y Josh Giddey.
Nikola Topic es la nueva perla balcánica que comienza a asombrar a este lado del Atlántico. El joven base serbio lleva varios años a un nivel magnífico en las categorías inferiores de su selección, y a nivel de clubes llegó a debutar en la Euroliga con 16 primaveras. El pupilo de Misko Raznatovic este año ha estado cedido por el Estrella Roja de Belgrado en el KK Mega Bemax primero para regresar a su club de origen después, donde ha seguido maravillando con su juego y sus números a su temprana edad… mientras las lesiones le han dejado.
El de Novi Sad destaca a primera vista por ser un base muy alto, posee una gran envergadura y con la capacidad innata para leer el juego y encontrar al mejor compañero posicionado en la pista. Muy inteligente con el balón, sabe jugar al ritmo que necesita su equipo y el propio partido, sabe manejar con fluidez ambas manos y sabe cómo deleitar al aficionado con sus pases y asistencias.
En el juego ofensivo es un jugador en el que veo luces y sombras. Su capacidad en el tiro en estático no es todo lo fluida que podría ser para un chico de su potencial, especialmente desde la larga distancia, y eso que es un jugador que le gusta mirar el aro rival. Sin embargo, es un gran tirador de libres y es muy agresivo enfilando el aro rival, en el pick-and-roll o en las penetraciones a canasta. Su gran duda aquí es si será capaz de extrapolar todo este juego al nivel NBA.
El otro gran punto negro de Topic que le impide estar mucho más alto en los Mocks de draft son su físico y su defensa. Su altura y su envergadura hacen de él un jugador muy interesante para el siguiente nivel siendo un playmaker, pero no le acompaña su atleticismo, donde debe incidir fuertemente este verano. En relación con ello, su aportación defensiva y su versatilidad no es todo lo exigente que podría ser trabajando mucho más su físico y también propiamente en sus aptitudes donde necesita dar un salto grande.
Rob Dillingham
Altura: 6-2 (1.88 centímetros).
Peso: 164 lbs (74.3 kilos).
Edad: 19.
Universidad: Kentucky Wildcats.
Proyección: #4 (ESPN y The Ringer), #7 (Tankathon) y #8 (The Bleacher Report).
Comparaciones: Bones Hyland, Kemba Walker y Darius Garland.
Lo intentó en la fallida Donda Academy de Kanye West, se terminó de dar a conocer en la Overtime Elite y ha desplegado toda su magia esta última temporada en Kentucky. Es uno de los jugadores más especiales de esta generación, y uno de los bases de mayor talento de la camada. Es un chico que me encanta, pero como he dicho en más de alguna ocasión me chirría mucho que haya podido jugar en la NCAA sin problema tras su reciente paso por la OTE donde no ganó poco dinero. Aunque eso es harina de otro costal.
Dillingham es un jugador que genera mucho entusiasmo entre los aficionados a la par que cierto escepticismo entre muchos scouts. Para mí es uno de los chicos con más talento puro de esta generación, con una capacidad innata para crear juego para los demás con una visión de juego y una capacidad de pase y de conducción de balón tremendas, y a su vez tener la virtud de disponer de un gran juego ofensivo que le permite ser una pieza que pueda liderar los ataques de su equipo si la primera espada falla.
Es un alero con la altura de un base, pero con más capacidad creativa. Pero es verdad que presenta algunas cualidades que necesita mejorar de cara a un mejor encaje en una franquicia NBA. Físicamente es un chico que sufre mucho, le falta fuerza y su altura tampoco es la idónea, defensivamente es muchas veces un agujero negro que los rivales saben cómo explotar por mucha energía que Dillingham ponga, y además a veces peca de amasar mucho el balón y tomar malas decisiones en el tiro.
No voy a negar todo esto, tiene mucho trabajo por delante para mejorarlo, pero tampoco niego que es un jugador especial y que podría hacerlo muy bien en la NBA si se le da algo de espacio y tiempo.
Reed Sheppard
Altura: 6-3 (1.92 centímetros).
Peso: 182 lbs (82.5 kilos).
Edad: 19.
Universidad: Kentucky Wildcats.
Proyección: #3 (ESPN y The Bleacher Report), #6 (The Ringer) y #9 (Tankathon).
Comparaciones: Kirk Hinrich, Delon Wright y Austin Reaves.
En una clase de reclutamiento cargada de talento de alto nivel de todo el país, en Kentucky ha aparecido un jugador inesperado que ha traído frescura y buen hacer a base de trabajo y descaro. Ni Edwards, ni Wagner, ni Bradshaw, ni Dillingham. El novato de los Wildcats que más ha ofrecido en la pista y que probablemente más aportado para el grupo es sin duda Reed Sheppard.
Hijo del ex-jugador Jeff Sheppard, quien fuera dos veces campeón universitario con los propios Wildcats, Reed es un jugador que rápidamente ha ascendido en la rotación de Calipari merced a su gran eficiencia en el tiro y a su agresividad y seguridad aportada en el lado defensivo. Todo esto para un joven escolta de poco más de 190 centímetros y cuyo físico deja mucho que desear de cara a la NBA. Sheppard aporta garra, énfasis a la hora de buscar la canasta rival y el robo a su par y esas ganas y energía que contagia al resto del equipo.
En ataque su gran foco es sin duda su lanzamiento de tres puntos. Pocos jugadores de esta camada tienen un tiro fiable y consistente desde la larga distancia como Sheppard, y es algo que amortizarán con creces en la NBA. Tira muy bien tras bote, en movimiento, con fadeaway o según recibe, no hay límites para él. Su buena visión de juego y la capacidad que tiene para el pase hace que también pueda ejercer puntualmente de base secundario, o ser usado como combo-guard, pero en principio su posición natural debería de ser la de escolta, aunque dependerá también en qué franquicia caiga.
Defensivamente es un chico con una gran inteligencia, buenos movimientos de pies y de gran conocimiento en lo táctico. Puede trabajar mucho más aquí si termina de desarrollarse a nivel atlético, pero tiene potencial de sobra para convertirse en un gran 3-and-D a nivel NBA.
Isaiah Collier
Altura: 6-3 (1.92 centímetros).
Peso: 205 lbs (93 kilos).
Edad: 19.
Universidad: USC Trojans.
Proyección: #9 (Tankathon), #11 (ESPN), #15 (The Bleacher Report) y #19 (The Ringer).
Comparaciones: Baron Davis, Jaden Ivey y Eric Bledsoe.
Vivió a la sombra de los grandes nombres de su generación de instituto y siempre era recordado como una de las grandes perlas de su camada, y es que no era fácil para él competir con el hype de promesas como Ron Holland, Justin Edwards o D.J. Wagner sin hablar del interés que despertaba Bronny James por el mero hecho de ser quien era. Pero Isaiah Collier puso su nombre en el candelero en su último año de instituto y a base de talento puro y de un prestigio poco a poco se fue haciendo un nombre, siendo reconocido como el mejor jugador de su clase. Y ese título lo ha demostrado con creces durante su paso por USC este año pese a la mala temporada del equipo, que le ha hecho caer en picado en los Mocks.
Lo bueno de Collier es que cumple con creces en tres aspectos fundamentales de un buen base: una gran facilidad para ver el aro, la misma facilidad que tiene para leer el juego y encontrar el mejor pase posible y unas condiciones físicas maravillosas. Saca muchas ventajas de esto último, aprovechando también su velocidad de piernas para buscar el juego en transición o ir al contacto en las entradas a canasta.
Tiene una de las mejores lecturas de pick-and-roll de los bases universitarios de las grandes conferencias y sabe tener paciencia e inteligencia para buscar la mejor opción disponible. Si sumamos que es un playmaker con esa altura y esa corpulencia, podemos identificar que estamos ante uno de los mejores prospects con futuro NBA de esta generación.
Veo dos grandes aspectos de su juego a mejorar. Uno de ellos en el ofensivo, donde si bien es un jugador capaz de buscarse sus lanzamientos con cierta comodidad le falta quizás más variedad de recursos, especialmente en el tiro en estático. Mención especial merece su tiro de larga distancia, al que necesita darle un poco más de forma y consistencia. El otro gran punto a señalar son sus pérdidas de balón, donde presenta unos números inaceptables para un chico de su calibre, lo mismo que su aplicación en el apartado táctico en defensa.
Jared McCain
Altura: 6-3 (1.92 centímetros).
Peso: 203 lbs (92 kilos).
Edad: 20.
Universidad: Duke Blue Devils.
Proyección: #13 (The Bleacher Report), #15 (Tankathon y The Ringer) y #17 (ESPN).
Comparaciones: Baron Davis, Jaden Ivey y Eric Bledsoe.
Uno de los jugadores más preciados de esta clase de 2023, decantándose finalmente por la Duke de Jon Scheyer. Su talento y potencial están fuera de toda duda, y su consecución como one-and-done parecía hecho desde hace tiempo, pero este año en los Blue Devils se le ha visto bastante irregular.
Entre su inconsistencia anotadora y que ha estado algo limitado por minutos o posición por sus compañeros Tyrese Proctor y Jeremy Roach mi sensación es que no lo hemos podido disfrutar como se merece.
McCain es un gran proyecto de combo-guard a nivel profesional. Es un jugador centrado casi enteramente a nivel ofensivo, donde destaca como un sensacional tirador y con una capacidad innata para crearse sus propios tiros desde cualquier punto de la pista.
Un rol de microondas o de anotador secundario es lo que mejor le vendrá, ya que pese a ser un jugador con un trato de balón muy bueno y que es capaz de ceder asistencias a sus compañeros con asiduidad no es su opción primaria. Pero lo dicho, la regularidad no ha sido su fuerte este año en Duke y será el punto focal donde tendrá que mejorar a corto plazo.
No es un jugador muy cargado a nivel atlético, teniendo que ganar mucho más músculo, pero sí un chico duro y agresivo que puede defender tanto a bases como escoltas rivales con mucha fuerza sin ser tampoco un especialista perimetral. Sabe usar bien las manos y sus pies en los desplazamientos, y tiene la capacidad de promediar rebotes defensivos y robos sin mucha dificultad.
Otros bases a los que yo no perdería la pista:
Tyler Kolek (Marquette)
Carlton Carrington (Pittsburgh)
Juan Núñez (Ratiopharm Ulm)
K.J. Simpson (Colorado)
Devin Carter (Providence)