NBA Draft 2024: Jugadores under-the-radar
Conocemos a los nombres más importantes de esta generación. Ahora echaremos un ojo a quienes menos tirón mediático tienen.
Como sucede en cada NBA Draft, estamos en la época donde ya -más o menos- conocemos a las grandes caras que integrarán esta próxima generación que partirá en junio rumbo a la NBA. Pero también hay muchos nombres menos conocidos, con menos hype o que no tienen el mismo trato a nivel nacional que otros grandes jugadores y que merecen su puesto entre los 60 elegidos.
Os dejo por aquí nueve nombres de jugadores bajo el radar que yo iría anotando para tenerles controlado de cara al próximo NBA Draft 2024.
Jaxson Robinson - Alero - 6’7’’ - BYU Cougars
La universidad de BYU está siendo uno de los programas más sorprendentes del primer tramo de temporada, y buena parte de su éxito se debe al rendimiento de Jaxson Robinson, un trotamundos del college basketball pese a sus 21 años que ya ha tenido experiencias en Texas A&M y Arkansas, pero ha sido en los Cougars donde ha dado el salto definitivo para terminar de consagrarse a nivel nacional.
El alero destaca por tener una gran proyección en ambos lados de la canasta. A nivel ofensivo es uno de los tiradores más infravalorados de este NBA Draft, siendo capaz de armar el brazo desde larga distancia con el defensor encima, en fadeaway, tras bote y tras recibir. Sin duda uno de los shooters puros más completos de esta generación.
No tiene problemas a la hora de crearse sus propios lanzamientos, e incluso con su visión y capacidad de pase puede ser un gran facilitador para sus compañeros aunque su manejo de balón no sea tan prometedor como su tiro. A nivel defensivo es un jugador de una gran proyección por su buen físico y su intensidad en la defensa individual, pero no es un especialista.
Su rol de cara a la NBA podría pasar por ser un 3-and-D si termina de evolucionar en lo defensivo, y no sería raro que fuese considerado uno de los jugadores under-the-radar con mayor proyección de este draft. No es una generación de grandes especialistas en el tiro, así que no sería de extrañar que alguna franquicia suba puestos extra buscándole.
Dillon Jones - Alero - 6’6’’ - Weber State Wildcats
Desde la humilde Weber State ha florecido un Dillon Jones al que sus grandes capacidades individuales han llamado la atención del público nacional, y no sería raro que se colase en Segunda Ronda siendo uno de los jugadores Mid-Majors más potentes del país, siguiendo los pasos de Jalen Slawson la pasada campaña. Es el mejor prospect NBA salido de la universidad de Weber State desde la marcha de Damian Lillard en 2012.
Jones es un combo-forward de grandes capacidades anotadoras al que la Big Sky se le ha quedado muy pequeña. En su año junior ya era considerado uno de los jugadores más prometedores en Mid-Majors, y en este año senior ha dado finalmente ese paso adelante que lo ha catapultado directamente hacia los Mocks de draft.
El principal problema que veo que arrastra Jones de cara a su futuro profesional en la NBA es que parece complicado que con su altura pueda ser una opción muy segura en la pintura, especialmente en el lado defensivo, por lo que a nivel NBA debería sacar más partido de su juego perimetral. No es tan explosivo de piernas como otros aleros de esta generación y su tiro de tres puntos tampoco está tan trabajado como para ser élite. Pero hay mucho margen de maniobra con él todavía.
Estos dos últimos años se ha destapado como una amenaza tanto en el catch-and-shoot como jugando en el pick-and-pop. Por dentro juega mucho con su fuerte físico, finalizando desde cerca del aro la mayoría de las veces, siendo además capaz de sacar buenos resultados de sus intangibles, su producción reboteadora que es tremenda y su visión de juego.
Kwame Evans Jr. - Ala-pívot - 6’9’’ - Oregon Ducks
El ex de Montverde Academy ha hecho un año freshman muy prometedor, quizás no con el hype de otros grandes novatos universitarios pero sí llevando poco a poco a Oregon de nuevo al despertar del letargo en el que lleva varado varios años. Jugador cinco estrellas de su generación, tiene herramientas y potencial para llegar a ser un jugador más que apto para la NBA aunque le lleve algo de adaptación al principio.
Se podría decir que Evans es un escolta en el cuerpo de un ala-pívot, tiene altura y fluidez para jugar sin problemas en el perímetro a la vez que no duda en pegarse en la pintura contra otros interiores, aunque lo lógico es que evolucione hacia afuera por su escasez de recursos en la pintura. Es un buen finalizador con la zurda, su mano dominante, y tiene capacidad para ser un buen tirador en estático pero le falta todavía más consistencia para ganarlo.
Buen reboteador y capacidad para ser un defensor muy versátil en la NBA. Lee bien el juego atrás, tiene una buena envergadura para moverse entre líneas y cortar pases y puede defender tanto a exteriores como a interiores. Puede ser un gran intimidador por dentro si acaba ganando más musculatura.
Proyección muy interesante la de este chico, del que habrá que estar atentos a ver el camino que sigue. Yo creo que debería continuar un año más en los Ducks a modo de formación y para ganarse un nombre más sólido a nivel nacional, pero tiene requisitos de sobra para acudir en cualquier momento a la NBA.
Riley Kugel - Escolta - 6’5’’ - Florida Gators
Ya en su año freshman Kugel demostró que estaba listo para asumir responsabilidades ofensivas en Florida, y en su segundo año en la universidad no está haciendo más que confirmar sus buenas sensaciones para la gran mayoría de analistas, aunque yo personalmente esperaba que diera un paso adelante mucho más pronunciado para capitanear a los Gators a posiciones de privilegio nacional.
Kugel es un anotador nato, una amenaza natural desde todos los puntos de la pista y que tiene entre ceja y ceja la canasta rival. Es capaz de crearse sus propios tiros, amenazar desde la larga distancia o penetrar para anotar desde cerca del aro. Su mente está constantemente puesta en el aro rival hasta tal punto que le cuesta mucho soltar la bola y facilitar canastas para sus compañeros, algo en lo que ha mejorado algo este curso pero donde creo que sigue amasando demasiado el balón. Esto quizás le impide poder ser un presumible combo-guard de cara a la NBA, teniendo que optar por seducir a su entrenador con diferentes aptitudes por su poca capacidad para ejercer realmente de playmaker.
Sin tener un físico élite es un escolta rápido, de buen primer paso y con un manejo de balón más que aceptable. Podría mejorar mucho más su capacidad para el pase si fuese otro tipo de jugador, pero su rol de microondas es el que mejor se adapta a él realmente. No le vendría mal mejorar en el bote y en la capacidad de asociación aún así.
Creo que está todavía muy verde en el lado defensivo, ya que si bien se le ven aptitudes en la defensa sobre el balón o en lo táctico suele ser bastante irregular. Incrementar su producción en este lado debe ser vital para él para no ser considerado un jugador unidimensional ofensivo, ya que tiene potencial de sobra para mejorar aquí.
Pacome Dadiet - Alero - 6’8’’ - Ratiopharm Ulm
Uno de los nombres más tapados y que no tiene apenas cartel en Estados Unidos es el de este jugador francés del Ratiopharm Ulm, uno de los chicos más jóvenes de esta generación. Es probable que siga alguna temporada más en Europa terminando de formarse pero su polivalencia ofensiva, su interesante techo, su juventud y lo mucho que está subiendo en los Mocks últimamente le pueden convertir en un aspirante serio a tener en cuenta para este próximo draft.
Dadiet ha demostrado ser un alero muy alto, con muy buen fit físico y capaz de ser muy serio en ambos lados de la pista. Su proyección ofensiva es de las más altas de entre los jugadores internacionales de este draft, con una capacidad muy grande para crearse sus propios lanzamientos y ser peligroso desde cualquier punto, pero creo que todavía debe ganar más experiencia y minutos para que pueda afianzar un tiro de larga distancia que sea realmente peligroso. Pero el potencial que atesora aquí el francés es vertiginoso.
Con su altura y su fuerza tiene muchas posibilidades a nivel defensivo, pudiendo proyectarse como un polivalente defensor en múltiples posiciones. Pero lo dicho, creo que es un chico todavía verde y que necesita mucha más experiencia, pero su proyección y su potencial se cotizarán mucho con el paso de los años.
Si tenéis la ocasión de ver partidos del Ulm para seguir las andanzas de nuestro Juan Núñez, no dudéis en fijaros en ese espigado dorsal #1. Valdrá la pena.
DaRon Holmes - Ala-pívot - 6’10’’ - Dayton Flyers
Uno de los anotadores más prolíficos de Mid-Majors en la pintura en los últimos años, Holmes ha sido la gran cara visible de la universidad de Dayton, y su mejor recruit en muchos años. Quizás nunca ha terminado de dar ese salto definitivo que lo catapulte a estrella total a nivel universitario, pero por aptitudes y potencial es un jugador muy a tener en cuenta en este draft, especialmente si tiene la fortuna de colarse en la Primera Ronda.
Es un ala-pívot que destaca por sus buenas condiciones físicas unidas a una gran capacidad anotadora en el poste. Ha ido mejorando poco a poco su tiro en suspensión, pero creo que todavía no está todo lo listo que necesita. Muy interesante también a nivel defensivo, pudiendo luchar en el uno contra uno ante otros interiores y salir sin problemas a defender el perímetro. Quizá su dependencia de su poderío físico le puede jugar muchas veces malas pasadas, pero a su vez es una de las armas más interesantes que se le presentan en la NBA.
Es dominador, intimidador, agresivo de cara al aro y una amenaza allá donde vaya. Debe seguir mejorando su control del balón y expandir más su juego ofensivo para evitar esta dependencia excesiva, ya que tiene talento técnico para seguir evolucionando sin problemas.
Su foco es mucho menor que el que podemos encontrar en otros jugadores de esta generación, pero su experiencia y su polivalencia juega a su favor. Un jugador que a mi personalmente me gusta mucho y que creo que está relativamente hecho para el siguiente nivel pese a que le quedan por pulir cositas para que sea realmente útil en una rotación NBA. La Summer League marcará su futuro a corto plazo, pero con una buena oportunidad a sus espaldas estoy seguro que no la desaprovechará.
Ajay Mitchell - Escolta - 6’5’’ - UC Santa Barbara Gauchos
Puede que sea uno de los jugadores más desconocidos para el público general que no acostumbra a seguir el college basketball, pero el jugador belga de los Gauchos lleva años despuntando como uno de los mejores jugadores Mid-Majors del país.
Jugador zurdo de contrastada experiencia colegial, Mitchell se desenvuelve esencialmente en el área ofensiva del juego donde es una constancia amenaza para sus rivales. Sabe crearse sin problema sus propios lanzamientos, siendo el más usado el de larga distancia y su facilidad para penetrar a canasta incluso con el defensor encima buscando el contacto. Eso sí, debe seguir insistiendo muy fuerte en los próximos meses en ganar más fiabilidad en su tiro exterior para amoldarse a una NBA que requiere de más volumen de acierto y dinamismo ofensivo.
Lo lógico es que en la NBA acabe jugando de escolta, pero no sería de extrañar -según la franquicia en la que firme- que termine ejerciendo como distribuidor secundario o hasta principal. Tiene una visión de juego y una capacidad para encontrar a sus compañeros enorme, además con un promedio muy pequeño de pérdidas en los pases. No sé si esa versatilidad mostrada como combo-guard en la universidad será aplicable también en la NBA con unas condiciones atléticas tan poco definidas.
En parte por las dudas que genera a nivel atlético no se piensa en Mitchell como un jugador que pueda marcar diferencias a nivel defensivo en el perímetro cuando salte a la NBA. Le falta fuerza, musculatura y una agilidad de piernas que le permitan ser eficaz ante bases y escoltas rivales, además de más experiencia jugando sin balón al más alto nivel. Con un gran trabajo extra a nivel físico y defensivo durante el futuro más próximo Mitchell podría establecerse como jugador microondas NBA o como two-way player para un conjunto con aspiraciones importantes en la NBA.
P.J. Hall - Pívot - 6’10’’ - Clemson Tigers
Uno de los grandes veteranos de este NBA Draft, Hall ha tenido una magnífica carrera en Clemson que por desgracia no se ha visto traducida en éxitos para los Tigers, aunque la realidad es que hace muchísimos años que Clemson no alcanza nada importante. Un jugador que es pura NCAA con su movilidad, su hambre, su energía y su experiencia año tras año. Es el ejemplo claro de que el universitario veterano tiene también opciones en la NBA, y Hall merece tener un hueco -como mínimo- en este NBA Draft.
No tiene el potencial ni el talento de otros compañeros de esta generación, pero es un jugador interior preparado para dar resultados desde el primer día. Desborda versatilidad ofensiva pudiendo hacer mucho daño en la pintura como incluso salir al perímetro a lanzar de tres puntos. Es usado a menudo en los bloqueos para definir él mismo en el pick-and-pop o atacando hacia el aro con mucha energía. Y ojo a su capacidad para el pase y la asistencia, para mi tremendamente infravalorada.
Pero como para todo, Hall tiene que lidiar con una serie de aspectos que le imposibilita estar mucho más alto en los Mocks. Presenta muchos problemas en el apartado físico, donde le falta mucha carga muscular para hacer frente a los grandes interiores NBA. Lo mismo le sucede en el lado defensivo, donde sufrirá ante interiores NBA por físico y donde no presenta la misma polivalencia que trae en ataque.
Estando con los pies en la tierra, Hall es un prototipo de interior habitual en Europa pero no niego que pueda tener cierta carrera en la NBA como han hecho otros jugadores de corte -relativamente- similar como Mike Muscala. Aquí un fan acérrimo de Hall acabe donde acabe jugando.
Wooga Poplar - Escolta - 6’5’’ - Miami Hurricanes
Poplar ganó mucho seguimiento la pasada temporada pese a ser uno de los jugadores secundarios de los Hurricanes que lograron alcanzar la Final Four de 2023. Este curso, con la marcha de jugadores importantes como Isaiah Wong o Jordan Miller, el de Philadelphia ha aumentado sustancialmente su rendimiento y su importancia en la plantilla hasta ser considerado uno de los mejores jugadores de toda la ACC.
Su mayor incidencia en la pista es en el lado ofensivo del juego, pero lo cierto es que Poplar ha demostrado un gran rendimiento sin balón y incluso creando juego para sus compañeros. Es un escolta con un físico bien trabajado, buen tamaño para ejercer de escolta en profesionales y que es capaz de atacar el aro con fuerza penetrando hacia canasta, jugando con espacios, con un buen lanzamiento desde la media distancia y -especialmente- como un shooter muy prometedor.
Con su físico y su movilidad podría tener una gran repercusión en defensa en la NBA, pudiendo ser un jugador que fácilmente se adaptaría al rol de 3-and-D que tantas franquicias buscan cada año en el draft. Algo de más de fuerza y músculo no le vendría mal para buscar a exteriores más duros físicamente, pero ha demostrado estos años hacer un buen trabajo en los Hurricanes en todas las posiciones exteriores en defensa individual y promediando un buen número de robos por encuentro.
Su mayor preocupación sería tratar de ser algo más ágil, intimidatorio y cuidar las faltas y las pérdidas de balón que a veces provoca, muchas de ellas evitables.