Previa Sweet Sixteen March Madness 2024: encuentros, favoritos y jugadores a seguir
Analizamos todos los partidos del Sweet 16 del March Madness de averiguar quiénes van a ser los favoritos en cada encuentro
Llegamos al Sweet Sixteen en uno de los torneos recientes con más nivel y menos “upsets”. Desde 2019, nunca los 4 first seed habían llegado a la Sweet Sixteen, lo que significa que el nivel va a ser muy alto para las siguientes rondas. En estos dos días, tenemos partidos que son auténticas batallas, auténticas peleas de titanes y que la victoria puede caer para cualquier lado. Sin duda, un March Madness perfecto para aficionarse al baloncesto universitario
La única eliminación destacable ha sido la de Kentucky, equipo que perdió ante Oakland en un partido paupérrimo de los Wildcats. Muchos analistas ponían a Kentucky como candidata al titulo, pero ya sabemos cómo funciona el March Madness. Vamos a disfrutar de estos días de baloncesto porque pinta a que va a ser un torneo de élite.
UConn (1) vs San Diego State (5)
¿Qué podemos decir de este duelo? Tenemos ante nosotros la viva reedición de la gran final nacional de la temporada pasada donde los Huskies salieron victoriosos, y aunque las plantillas han cambiado notablemente desde entonces guardan un gran paralelismo y un estilo de juego muy similar. UConn es uno de los equipos que mejor baloncesto practica, y lo ha demostrado con creces. San Diego State sigue presumiendo de un gran balance defensivo y de saber “embarrar” los partidos hasta llevarlo a su terreno, donde tiran de experiencia y efectividad de cara al aro.
UConn ha sabido hacer frente a la baja de jugadores muy importantes con la llegada de uno de los mejores shooters del país como Cam Spencer, incorporar a uno de los freshmen más completos de esta generación como Stephon Castle al que han logrado hacer importante desde el primer día, y jugadores como Alex Karaban, Tristen Newton o Donovan Clingan se han establecido como una gran columna vertebral de talento y experiencia por igual.
Los Aztecs pecan también de perder jugadores importantes para este año, y dado que ni Lamont Butler ni Darrion Trammell han sabido tomar las riendas de líder del programa ha sido el ex-Buckeye Jaedon LeDee el que ha evolucionado de una manera estratosférica este curso, hasta el punto de convertirse en uno de los mejores interiores del país y olvidar por completo la ausencia de Keshad Johnson. Ojo también con el ex-USC Reese Waters, un alero muy completo capaz de desempeñar ese rol polivalente que tanto gusta a Brian Dutcher.
Favorito: UConn
Illinois (3) vs Iowa State (2)
Puedo asegurar -sin que suena a ofensa- que este duelo puede que sea el más interesante y que más ganas tengo de ver de este Sweet Sixteen, o al menos del primer día de estas semifinales regionales. Los Illini han llegado en un momento de forma magnífico, arrasando en el torneo de la Big Ten y en lo que llevamos de March Madness con su gran ritmo ofensivo, y que tendrán enfrente a uno de los equipos más compactos a nivel defensivo del país con los Cyclones, para mi una de las sorpresas de la temporada y que tienen a uno de los entrenadores más infravalorados de todo el país como T.J. Otzelberger. Un duelo de mucha altura.
Illinois se basa en la grandeza ofensiva que muestra Terrence Shannon Jr., pocos talentos como él a nivel atacante en las conferencias Majors con una facilidad anotadora y una clase para anotar inverosímil. Si a él le sumamos un Marcus Domask que está intratable, al siempre peligroso Coleman Hawkins en el frontcourt y a una rotación muy amplia y de buen nivel no sería descabellado que los de Brad Underwood volviesen a pisar una Final Four.
El problema, como comenté anteriormente, es que delante está T.J. Otzelberger. El ex-entrenador de South Dakota State ha demostrado tener muy trabajados a estos Cyclones a nivel defensivo, y en ataque son una auténtica maravilla colectiva donde muchos jugadores pueden aportar en múltiples facetas. Quisiera destacar a un base de mucho talante -y talento- como Tamin Lipsey y el buen hacer que está ofreciendo el novato Milan Momcilovic, un chico con mucho descaro ofensivo.
Favorito: Illinois
Houston (1) vs Duke (3)
Houston llegaba al March Madness como una de las grandes favoritas a llevarse el torneo, gracias a una defensa élite durante toda la temporada. Los Cougars no han tenido un camino fácil hasta el Sweet Sixteen y es que Texas A&M estuvo a pocos puntos de enviar a Houston a casa. Por otro lado, Duke ha tenido un pase muy fácil hasta la Sweet 16, venciendo por 17 y 38 en la primera y segunda ronda del torneo. Sin embargo, hay un dato histórico en contra de Duke que lo convierte en claro perdedor a priori de este partido. Los Blue Devils no han vencido a un seed superior desde 1994, es decir 30 años sin poder vencer a alguien con mejor raking que ellos en el March Madness. Las rachas están para romperlas, ¿será este el año?
La principal fortaleza de Houston reside en la defensa. Un equipo que defiende en bloque, que sabe cuando debe arriesgar más o menos y que pone las cosas muy complicadas a sus rivales. Es un equipo que funciona muy bien en defensa y que necesita de todos los engranajes para que la máquina apisonadora funcione. A la hora de destacar un nombre, Jamal Shead es el líder del barco, un floor general que sabe como liderar en ambos lados de la cancha a su equipo. En la línea exterior no solo tenemos a Shead, el base está muy bien acompañado con LJ Cryer y Emmanuel Sharp como mayores referencias fuera Jamal.
Es complicado encontrar una fortaleza de estos Blue Devils, ya que han sido bastantes irregulares durante toda la temporada. La única cosa positiva que veo es que tienen mucho talento individual y diferencial, que a un partido puede determinar la eliminatoria. Jugadores que pueden explotar en cualquier momento como fue el caso de Jared McCain en la segunda ronda, yéndose a 30 puntos. Por otro lado, otros jugadores como Kyle Filipowski que cuando tiene el día puede hacer mucho daño, además de por supuesto Tyrese Proctor que a pesar de no estar viviendo su mejor etapa como Blue Devil, siempre puede tener una noche tonta.
Favorito: Houston
North Carolina State (11) vs Marquette (2)
Un partido engañoso. North Carolina State tuvo unos meses de temporada regular no tan buenos como las últimas semanas. Y es que, tras ganar a Duke y North Carolina en el campeonato de conferencia de la ACC, están con la moral por las nubes. Y no es para menos. Están en el Sweet 16. Pero en frente tendrán a uno de los equipos más sólidos y mejor trabajados de toda la NCAA. Con pocos defectos en el sistema Marquette se ha convertido en una hidra de varias cabezas en ataque y defensa, con tres jugadores (dos de ellos seguro) que estarán en primera ronda del próximo Draft.
North Carolina State se atiene al mandamiento NCAA del poder del grupo. Defensa trabajada, ritmo y fluidez en ataque y mucho pundonor. Pero, si hubiese que rescatar a alguien, sería a DJ Burns. Con un físico atípico para la élite, Burns ha impuesto su ley en la pintura, y viene de meter 24 puntos a Oakland en segunda ronda. El faro de unos Wolfpacks que quieren seguir soñando en el gran baile.
Y qué decir de Marquette. La regularidad les define. Tyler Kolek (posible top 15-20 del próximo Draft), lidera una orquesta con todos los instrumentos afinados. Un floor general con mentalidad europea que disfruta en la cancha. Junto a él, un gran anotador como Kam Jones, que está haciendo un Madness sensacional, y un Oso Ighodaro que, además de ser gran defensor, se ha convertido en el jugador multiusos de estos Golden Eagles.
Favorito: Marquette
North Carolina (1) vs Alabama (4)
Pese al traspiés en el torneo de conferencia ante sus vecinos de NC State los Tar Heels están cuajando un final de temporada apoteósico, al nivel de los mejores Heels de las últimas décadas y eso que no han hecho tanto ruido como cabría esperar. Llevan 10 victorias en los últimos 11 partidos, y vienen de dejar su impronta ante toda una Michigan State que poco pudo hacer ante ellos. Enfrente tendrán a una Alabama que es siempre un equipo al que hay que temer en un torneo del K.O. como éste, con jugadores muy peligrosos a nivel ofensivo y con uno de los entrenadores más cerebrales y talentosos del país dirigiéndolos como Nate Oats. Se avecina partidazo.
Hablar de los Heels es hablar de la espectacular temporada que está realizando R.J. Davis, quien siempre había estado al amparo de Caleb Love en los últimos años pero que está demostrando que era mucho más que un segundo espada. Su nivel es de National Player of the Year. En su línea sigue Armando Bacot, referente absoluto por dentro y con una facilidad pasmosa de hacer números. Aunque el gran cambio de UNC este curso ha sido la llegada de los transfers Cormac Ryan y Harrison Ingram, dotando al equipo de más variabilidad ofensiva desde el perímetro, y el tener a un base puro controlador y que gestione bien cada balón como el sueco Elliot Cadeau. Tienen todo para triunfar pese a no ser los favoritos en la quiniela.
Los Crimson Tide han tenido una temporada de muchos altibajos, donde no han conseguido grandes victorias durante toda la temporada pero les ha salvado su buen hacer en la SEC. Me esperaba algo más de protagonismo de Aaron Estrada este año tras su brutal año en Hofstra, especialmente en el apartado de tres puntos, aunque es cierto que está aportando en muchas facetas del juego. Pero el líder del equipo es claramente Mark Sears, asentado como líder anotador que está lanzando a canasta que es una delicia (50.7%/43.5%/85.8%), teniendo momentos de trance donde es absolutamente imparable. La tercera pata de este tridente es Grant Nelson, otro jugador formado en Mid-Majors que en su salto a una Major está sumando muchísimo al equipo en múltiples ámbitos del juego. Y no quiero olvidarme de Rylan Griffen, futuro referente ofensivo de los Tide en próximos años y que despliega un gran talento en ataque pese a ser algo irregular.
Favorito: North Carolina
Clemson (6) vs Arizona (2)
Clemson ha demostrado en estas últimas semanas que la ACC no estaba tan de capa caída como todos esperábamos. El trabajo de los de Brad Brownell en este final de temporada está siendo maravilloso, y en este Madness han sofocado con mucho acierto dos partidos muy exigentes como New Mexico y Baylor. Arizona, por su parte, ha sido desde principio de temporada uno de los grandes favoritos al título nacional, y pese a un non-conference muy exigente y una PAC-12 siempre imprevisible se han mostrado muy compactos y con una plantilla eléctrica y amplia. Será un duelo más equitativo de lo que la gente piensa.
Los Tigers han estado toda la temporada con P.J. Hall como máximo exponente de su plantel, un interior clásico universitario y de la vieja escuela con mucho poderío por dentro y de gran aporte de intangibles. Y han sabido sufrir incluso sin él, como en su último compromiso ante los Bears donde estuvo muy mermado por las faltas y fueron dos referentes ofensivos como Joe Girard y Chase Hunter los que acabaron tirando del carro.
Arizona sigue basando su juego en el ecléctico Caleb Love, que sigue ofreciendo una de cal y otra de arena, aunque es verdad que es mucho más regular que en su etapa en North Carolina. Pero los Wildcats poseen una profundidad de banquillo y una solidez en todas sus líneas que los Tigers no poseen, ya que con currantes y duros interiores como Keshad Johnson u Oumar Ballo, otras referencias ofensivas en el perímetro como Kylan Boswell o Jaden Bradley más la polivalencia de Pelle Larsson hacen de los de Tommy Lloyd un equipo a temer siempre.
Favorito: Arizona
Purdue (1) vs Gonzaga (5)
Un duelo tan inesperado como interesante. Gonzaga, que hace un par de meses nadie esperaba que estuviese en el Madness, ha competido en el gran baile como es habitual. Y es que es la novena vez consecutiva que se presentan en el Sweet 16. Su final de temporada está siendo sensacional. Pero claro, tienen al ‘coco’ delante. Purdue aprendió de sus errores del año pasado y son prácticamente imbatibles. Parece una utopía pensar que los Bulldogs, por algún casual, puedan minimizar el daño de un Zach Edey que está en estado de gracia.
Purdue es una de las mejores universidades del país. Así lo muestran los números, resultados y… Zach Edey. El jugador más dominante de la NCAA, candidato a National Player of the Year e inaccesible para las defensas. Impone su ley cerca del aro y es inamovible. Más maduro que nunca, sabe leer 2 vs 1, sacar el gancho en la pintura, abusar bajo el aro. El gran arma de los Boilermakers.
Por parte de Gonzaga, que estén aquí ya es una epopeya. En la temporada con, quizá, menos talento de la última década, los Bulldogs han vuelto a demostrar que saben competir. Graham Ike (que tendrá una noche complicada con Edey) y Ryan Nembhard son los jugadores más destacados. Una universidad que tira mucho desde fuera (30 triples por partido), y que confiará en los tres puntos para obrar el milagro.
Favorito: Purdue
Creighton (3) vs Tennessee (2)
Este partido se podría titular “Solo contra el mundo” o “Dalton Knecht contra Creighton” y es que la diferencia de plantillas es notable. Por un lado, tenemos a Creighton un equipo muy serio y muy bien trabajado y que llevan varios años jugando juntos. Representados por un Big 3 como son Trey Alexander, Baylor Scheierman y Ryan Kalkbrenner. Por otro lado, tenemos a una Tennessee en la que solo podemos destacar a Dalton Knecht, un jugador que cumple partido a partido y que lleva todo el peso anotador a sus espaldas. Sin duda puede ser un partido histórico para Knecht que si consigue meterse en partido a través de sus puntos puede irse a cifras muy altas.
La principal fortaleza de Creighton es su BIG 3, ya mencionado anteriormente y que sus jugadores se conocen d hace varias temporadas. Llevan jugando varios años juntos y saben perfectamente como defender y atacar a partes iguales. Además, tienen a dos referentes exteriores como Scheierman y Alexander que llevan el peso de la anotación y que saben muy bien como jugar al baloncesto. Trey es un guard muy alto con facilidad para crearse su propio tiro pero que además tiene un buen físico para ayudar en defensa, mientras que Scheierman es un metepuntos de profesión y que cuando tiene el día se puede venir muy arriba. Personalmente, los dos encontrarán hueco en la NBA en estos próximos años. Para cerrar el círculo hay que hablar de Ryan Kalkbrenner un 7 pies cuya función es simple, proteger el aro y finalizar las continuaciones. Su partido en defensa puede ser la clave para pasar a la Elite 8.
Tennessee mientras tanto depende en gran parte de lo que pueda hacer Dalton Knecht en ataque. El futuro jugador de la NBA, sabe muy bien como meter el balón por el aro y lo demuestra partido a partido, ya ha tenido partidos de 40 puntos y creo que este puede ser otro para el bueno de Knecht. Por destacar otros nombres, sin duda hay que mencionar a Jonas Aidoo, un pivot muy móvil cuya principal habilidad es la protección del aro, promediando 2,1 tapones por partido. Aidoo puede ayudar mucho en este partido, complicando la tarea de los anotadores de Creighton y aprovechando su superioridad en velocidad ante Kalkbrenner para anotar puntos fáciles.
Favorito: Creighton