Los europeos que mandan en el college basketball
El talento cestista del Viejo Continente se ve reflejado también en el baloncesto universitario. Hago un repaso de los principales nombres de esta temporada 2023-24.
Dentro del vasto mundo del baloncesto universitario los jugadores europeos representan una muestra casi ínfima, pero cargada de un talento único que han sabido adaptar con acierto al baloncesto estadounidense. Muchos de ellos no han tenido regularidad ni oportunidades con el paso de las temporadas, pero otros tantos han servido como líderes de sus programas o piezas indispensables de la misma, y es muy probable que puedan ganarse la vida con el deporte de la canasta una vez terminen sus estudios en Estados Unidos. Europa será una de las primeras puertas donde llamar, aunque algunos de ellos podrán tener opciones reales en la NBA desde este mismo verano.
En este artículo hago un repaso de 20 jugadores europeos que están haciendo una temporada exitosa y destacable en la universidad, sin ningún orden en particular, y que tienen muchas papeletas para engrosar las plantillas europeas en muy corto espacio de tiempo.
Great OSOBOR (España - Utah State Aggies)
La marcha de Danny Sprinkle desde Montana State hizo que Osobor cogiera también las maletas desde Bozeman hasta Logan, y vaya si le ha sentado bien. El jugador navarro de los Aggies está terminando su tercera temporada universitaria por todo lo alto, coronándose como uno de los jugadores Mid-Majors más valiosos del país y como el gran responsable en la pista de que los Aggies estén en una posición tan privilegiada en la MW como a nivel nacional, donde llevan ya varias semanas apareciendo en el Top 25. Le faltan centímetros y más versatilidad ofensiva como para irse a la NBA, por lo que yo creo que acabará siendo una pieza muy apetitosa en Europa una vez se decante por su aventura profesional. Sus números esta temporada están siendo de 19 puntos, 9.5 rebotes y 2.8 asistencias por encuentro.
Max SHULGA (Ucrania - VCU Rams)
Precisamente salido de Utah State este pasado verano estuvo Shulga y justamente por el mismo motivo que Osobor: que su entrenador Ryan Odom abandonase la disciplina Aggie rumbo a VCU, donde ha jugado esta última temporada siendo pieza indispensable una vez más para Odom y realizando los mejores números de su carrera. Shulga es un combo-guard muy enérgico, talentoso técnicamente, que sabe usar muy bien los espacios y que se ha destapado con los años como un buen lanzador exterior y un gran manejador. Sus números esta temporada están siendo de 15.2 puntos, 4.6 rebotes y 3.5 asistencias por encuentro.
Ajay MITCHELL (Bélgica - UC Santa Barbara Gauchos)
Es uno de los mejores jugadores de toda la costa oeste norteamericana, sin más, y no sería descabellado que acabe encontrando su hueco en la NBA y siendo uno de los 60 elegidos en el próximo NBA Draft de 2024. Os emplazo directamente al pequeño perfil que escribí de él hace unas semanas, donde además podréis verle en acción brevemente. Sus números esta temporada están siendo de 19.7 puntos, 4.0 rebotes y 4.1 asistencias por encuentro.
Vlad GOLDIN (Rusia - Florida Atlantic Owls)
Los Owls han sido uno de los equipos de moda en el college basketball estas dos últimas temporadas, con una plantilla de no mucha estatura pero de gran energía, IQ y mucho talento ofensivo en el perímetro. Pero su principal referencia en la pintura es el portentoso jugador ruso de tercer año, un 7-1 de altura formado en la cantera del CSKA de Moscú y al que no será raro ver asiduamente en la selección en los próximos años. Es un jugador duro, intimidador en la zona, con un buen trabajo de pies y un fantástico reboteador, pero no tan móvil ni ágil como pudiera ser como para intentar dar el salto a la NBA. Sus números esta temporada están siendo de 14.2 puntos, 6.8 rebotes y 1.5 tapones por encuentro.
Touko TAINAMO (Finlandia - Denver Pioneers)
Quizás Tommy Bruner acapara todos los focos en la universidad de Denver, pero el combo-forward finés es su gran lugarteniente en la pista y un secundario de lujo que toda estrella querría tener a su lado. Internacional con la selección finlandesa y un fijo en torneos de categorías inferiores con su selección, Tainamo ha cuajado la mejor temporada de su carrera en su tercer año merced a sus buenas condiciones técnicas, su capacidad para correr la pista o su facilidad para ver el aro rival. Tiene todavía un último año en Denver que debería aprovechar con la graduación de Bruner para sacarse un lucrativo contrato en Europa. Sus números esta temporada están siendo de 16.7 puntos, 8.3 rebotes y 0.7 asistencias por encuentro.
Danny WOLF (Israel - Yale Bulldogs)
Fue apodado en su día como el mejor jugador de baloncesto judío de todo Estados Unidos, y con esa fama llegó a la NCAA de manos de una Yale que ya en este segundo año universitario le han dado galones y ha demostrado que es una pieza esencial para los Bulldogs. Wolf es un siete pies muy técnico y muy versátil, capaz de poner el balón en el suelo sin problemas y ser una sólida presencia en el poste bajo. Además, tiene la capacidad de ser una amenaza desde larga distancia, lo que le hace ser un jugador muy impredecible ofensivamente. Sus números esta temporada están siendo de 14.9 puntos, 9.8 rebotes y 2.4 tapones por encuentro.
Malevy LEONS (Países Bajos - Bradley Braves)
Veteranísimo ala-pívot neerlandés que lleva desde hace muchos años vistiendo la elástica de Países Bajos, y estos tres últimos años la de los Braves de la universidad de Bradley donde ha ido adquiriendo mayor protagonismo con el paso de las temporadas. Su llegada a los Braves se produjo tras dos sólidas campañas en un JUCO de Missouri donde fue nombrado JUCO Player of the Year. Leons combina su versatilidad ofensiva con un gran talento como intimidador y reboteador y un talento natural para el pase y la asistencia. Veremos si llega a tener una oportunidad en la NBA, pero si no es una adición muy prometedora en Europa. Sus números esta temporada están siendo de 14.0 puntos, 7.0 rebotes y 1.4 asistencias por encuentro.
Olivier NKAMHOUA (Finlandia - Michigan Wolverines)
Ha tenido el honor -o desgracia según se mire- de ser la pieza elegida por Michigan para sustituir a Hunter Dickinson en la rotación, y si bien ha cumplido muy bien a nivel de números no se acerca ni por asomo a la importancia ni a la solidez del hoy jugador de Kansas. Tanto en Tennessee como en Michigan ha destacado por su potencial anotador y su versatilidad defensiva, pero siempre he esperado de él un paso adelante que le catapultara como estrella universitaria, pero nunca llegó. Viene de representar a su selección en el pasado Mundial de 2023. Sus números esta temporada están siendo de 15.9 puntos, 7.0 rebotes y 2.6 asistencias por encuentro.
Igor MILICIC Jr. (Polonia - Charlotte 49ers)
Fue uno de los grandes reclamos de Tony Bennett en la universidad de Virginia hace algunos años, pero nunca dispuso de la continuidad necesaria para mostrar su valía. Se mudó a Charlotte y debutó en 2022 con los 49ers y rápidamente se ganó la confianza de su entrenador siendo titular casi desde su llegada hasta la actualidad gracias a su juego all-around y a su gran trabajo bajo aros. Hijo del ex-jugador y entrenador Igor Milicic, su retoño decidió defender los colores de la selección polaca -país que acogió a su padre y donde tanto triunfó- en lugar de su Croacia natal, y donde ha debutado ya con la elástica de la selección absoluta, pero cuenta con ambas nacionalidades. Sus números esta temporada están siendo de 13.0 puntos, 8.3 rebotes y 1.8 asistencias por encuentro.
Máxime RAYNAUD (Francia - Stanford Cardinal)
Uno de los jugadores franceses más asentados en la competición universitaria y que lleva una inmensa trayectoria en las categorías inferiores de la selección gala. Formado en Nanterre, donde fue compañero de Victor Wembanyama, ganó mucha relevancia internacional el pasado verano ganando el Oro en el Europeo U20. Raynaud es un ala-pívot único, ya que con sus 7-1 de estatura es una sólida referencia interior en ataque y sólida en defensa a la vez que es capaz de surtir balones a sus compañeros y hasta ser una amenaza desde la larga distancia. Le queda un año más en Stanford que debe aprovechar para buscar una interesante opción europea el siguiente año. Sus números esta temporada están siendo de 14.6 puntos, 10.0 rebotes y 2.0 asistencias por encuentro.
Jesse EDWARDS (Países Bajos - West Virginia Mountaineers)
Su fortaleza bajo aros y su fuerte presencia física enseguida caló hondo como para conseguir entrar en toda una IMG Academy llegado desde los Países Bajos sin muchas referencias de renombre. Edwards ha sido pieza fundamental en los últimos años de Jim Boeheim en Syracuse a base mucha dedicación ofensiva en la pintura y un excelente trabajo en el rebote, y estas características las ha logrado transferir en su último año universitario en Morgantown, defendiendo a los Mountaineers, donde ha seguido siendo fundamental. La NBA quizás le quede grande, pero no sería de extrañar que acabase luchando por algún contrato breve y un hueco en algún roster. Sus números esta temporada están siendo de 14.8 puntos, 8.3 rebotes y 1.8 tapones por encuentro.
Tristan ENARUNA (Países Bajos - Cleveland State Vikings)
Al igual que su compatriota Edwards, Enaruna es uno de los jugadores europeos más veteranos y exitosos del baloncesto colegial. Su talento no pasó desapercibido desde el primer momento, siendo reclutado por toda una universidad de Kansas donde sin embargo no tuvo muchos minutos. Lo mismo le sucedió en Iowa State, y no fue cuando marchó a un programa mucho más humilde como Cleveland State cuando no tuvo reparos en mostrar su talento. Enaruna es un alero muy polivalente con unas capacidades físicas tremendas, y que puede jugar desde repartiendo juego a pelearse en la pintura frente a gente mucho más corpulenta, pasando por ser uno de los anotadores Mid-Majors más prolíficos de este curso. Se cotiza al alza su llegada a Europa el próximo año. Sus números esta temporada están siendo de 19.0 puntos, 6.4 rebotes y 2.8 asistencias por encuentro.
Quinten POST (Países Bajos - Boston College Eagles)
Un neerlandés más en la lista, formado también en el Apollo Amsterdam al igual que sus compatriotas Jesse Edwards, Tristan Enaruna y Malevy Leons, Post se ha movido toda su carrera entre programas Majors pasando sin pena ni gloria por Mississippi State pero siendo un jugador esencial en los esquemas de Boston College en estos últimos tres años. Es un veteranísimo pívot de siete pies de gran presencia interior pero que también es una amenaza muy a tener en cuenta desde la larga distancia, pero su poca movilidad y la falta de un físico de alto nivel le obliga a pensar en regresar a Europa la próxima temporada, donde no le faltarán pretendientes. Sus números esta temporada están siendo de 16.2 puntos, 7.6 rebotes y 1.8 tapones por encuentro.
Yohan TRAORE (Francia - UC Santa Barbara Gauchos)
Llegó como un flamante cuatro estrellas de su generación a toda una universidad de Auburn, y la realidad es que ha tenido que hacer las maletas e irse por la puerta de atrás hasta desembarcar en un programa donde tener mayor protagonismo, y ese ha sido UC Santa Barbara. Es un interior de un físico muy sólido, brazos tremendamente largos, un buen trabajo en el poste bajo y la capacidad de ser incluso una amenaza desde posiciones más exteriores merced a su buena mecánica de tiro. Su futuro debe estar más pronto que tarde en la NBA, pero no sería descartable que acabase alguna temporada en Europa. Sus números esta temporada están siendo de 15.3 puntos, 5.5 rebotes y 0.4 asistencias por encuentro.
Daniel BATCHO (Francia - Louisiana Tech Bulldogs)
Uno de los grandes trotamundos de esta lista, Batcho fue uno de los grandes commits de Arizona en la clase de 2020 tras ser MVP del Adidas Next Generation Tournament de ese año, pero ni en los Wildcats ni posteriormente en Texas Tech logró encontrar su espacio para mostrar su talento, también con poca fortuna por culpa de varias lesiones. Ha sido este último año en Louisiana Tech, en la C-USA, donde se ha destapado como uno de los jugadores más versátiles de las Mid-Major Conferences, un interior muy potente, móvil, de gran capacidad intimidatoria y una fuerte presencia reboteadora. Sus números esta temporada están siendo de 15.0 puntos, 10.5 rebotes y 2.4 tapones por encuentro.
Adem BONA (Turquía - UCLA Bruins)
Enemigo número uno de parte de la prensa española que sigue las andanzas de Aday Mara, el pívot turco de origen nigeriano está cuajando una temporada sobresaliente en su segundo año en los Bruins como gran referencia del programa. Jugador de gran envergadura, muy fuerte físicamente y de gran solidez bajo aros donde es casi imparable. Un rim protector de cajón y que ha mejorado su trabajo de espaldas al aro y su juego de pies, aunque se le sigue echando en falta un tiro de media distancia algo más solvente. Su sitio debería de estar en la NBA la próxima temporada. Sus números esta temporada están siendo de 12.0 puntos, 6.0 rebotes y 1.9 tapones por encuentro.
Rienk MAST (Países Bajos - Nebraska Cornhuskers)
Último neerlandés en este artículo, prometido. Mast tuvo una buena carrera antes de enganchar en la competición universitaria en su país, debutando con 16 años en la Dutch Basketball League y siendo habitual en la selección neerlandesa en categorías inferiores. Dio el salto a Estados Unidos donde se labró una sólida carrera en la universidad de Bradley donde llegó a formar parte del mejor quinteto de la Missouri Valley. Este último año pidió el transfer a Nebraska, donde se ha convertido en principal referente de la pintura tanto en anotación interior, producción reboteadora como a la hora de echar una mano en el tiro exterior. Sus números esta temporada están siendo de 14.0 puntos, 8.2 rebotes y 3.0 asistencias por encuentro.
Adama BAL (Francia - Santa Clara Broncos)
Producto del CFBB y de la universidad de Arizona al igual que el anteriormente nombrado Daniel Batcho, Bal emigró hacia la universidad de Santa Clara tras su año sophomore después de las pocas oportunidades brindadas por Tommy Lloyd, y la apuesta le ha salido bastante bien. El escolta francés es pieza indispensable de los Broncos, y su polivalencia e intangibles son muy apreciados por los californianos. Tiene tamaño y aptitudes para jugar en tres posiciones diferentes, una envergadura tremenda y de los jugadores que más está subiendo su stock en los últimos meses en este próximo NBA Draft 2024. Sus números esta temporada están siendo de 15.2 puntos, 3.1 rebotes y 3.3 asistencias por encuentro.
Kezza GIFFA (Francia - High Point Panthers)
Quizás uno de los jugadores más desconocidos de esta lista por jugar en una conferencia menos seguida como es la Big South, este base zurdo francés formado en Metropolitans 92 atesora una gran experiencia en Estados Unidos pese a su corta edad, pero las pocas opciones dejadas en UTEP en su año freshman hizo que emigrara a un Junior College, donde llamó la atención de High Point para volver a repescarlo para la NCAA. Hijo del ex-jugador Sacha Giffa, Kezza destaca por su facilidad anotadora desde cerca de la canasta, su buen IQ, capacidad de pase y su buenas aptitudes en defensa. Sus números esta temporada están siendo de 16.9 puntos, 2.8 rebotes y 3.2 asistencias por encuentro.
Tristan DA SILVA (Alemania - Colorado Buffaloes)
Con su sólida carrera universitaria Tristan ha despertado el interés por muchas franquicias NBA esta temporada, y se espera que su techo sea mucho más alto que el de su hermano Oscar, actual jugador del Barça. Combo-forward de gran polivalencia ofensiva, capacidad para evolucionar como un shooter muy sólido, gran habilidad para poner el balón en el suelo y buena visión para el pase. Su falta de físico y de explosividad quizás le frenan un poco para ser considerado una opción real para la NBA, pero si fuera solo por talento debería estar sí o sí allí la próxima temporada. Sus números esta temporada están siendo de 15.3 puntos, 5.5 rebotes y 2.7 asistencias por encuentro.
Menciones especiales:
No quiero dejar pasar la oportunidad de mencionar algunos jugadores europeos más que también he considerado para esta lista, y que también están cuajando una excelente temporada con sus universidades: Ethan Price (Gran Bretaña - Eastern Washington Eagles), Ante Brzovic (Croacia - Charleston Cougars), Péter Filipovity (Hungría - Maine Black Bears), Tibet Gorener (Turquía - San Jose State Spartans), Álvaro Cárdenas (España - San Jose State Spartans), Pelle Larsson (Suecia - Arizona Wildcats), Elliot Cadeau (Suecia - North Carolina Tar Heels) y Cameron Hildreth (Gran Bretaña - Wake Forest Demon Deacons).