Nuestros chicos del Draft 2024
La camada más prometedora de los últimos años, esta a punto de subir al siguiente nivel y dar sus primeros pasos en la NBA, hoy analizamos las opciones reales de cada uno de ellos.
El Draft 2024 esta cada vez más cerca, y en España lo vamos a vivir de una manera especial, ya que es posible que escuchemos a Adam Silver anunciar varios nombres españoles. En este artículo vamos a repasar varios de los nombres que pueden salir elegidos en la noche del Draft, y ver si de verdad tienen hueco en la liga.
La NBA es la mejor liga del mundo, además de ser una liga americana por lo que para ser elegido como internacional en el Draft, debes ser muy muy bueno. Quiero mencionar esto, ya que a veces como españoles “sorprendentemente” sobrevaloramos nuestro producto en comparación con el Made in USA. Lo que vengo a decir es que algunos de estos jugadores que destacan aquí, no están hechos para la NBA, no por nivel sino por fit en la mejor liga del mundo.
Izan Almansa
Sin duda nuestro principal estandarte de cara al siguiente Draft, ambos lo pusimos dentro del TOP 10 de nuestro Big Board. Izan es un 5 muy móvil que tiene un gran repertorio para anotar el balón, además en defensa su movilidad le permite ser casi omnipresente. Ofensivamente es un interior con muchas herramientas, y cuyo único lunar es su tiro exterior, aunque hemos visto una mejoría respecto a otros años. En campo defensivo, puede ser una pieza intercambiable tras bloqueo directo y defender a jugadores más pequeños que él, pero también sabe posicionarse en ayudas y defender al hombre grande.
Mis dudas con Izan, residen en su fit en la NBA. Es decir, como encaja un jugador que no puede ser un 5 normal debido a su altura, pero que tampoco tiene el tiro exterior como arma para abrir el campo. Como nivel de prospect es un TOP 10, pero quizás en Mock Drafts futuros bajé hasta el TOP 20, al menos para mí. Necesito ver una mejoría en el tiro exterior para dejar su nombre dentro de mi TOP 10, a pesar de que es un jugador que me encanta.
Izan Almansa y su puesta en escena con G League Ignite
Tras 2 temporadas en OverTime Elite, el murciano seguirá residiendo en Estados Unidos, a pesar de cambiar equipo y nivel para unirse a G League Ignite. El español se compromete así, junto a otros jugadores de este Draft al programa de desarrollo de la NBA. En este caso, disputará la GLeague y luchará frente a frente ante “casi” jugadores NBA, por lo que…
Aday Mara
Una de las mayores joyas de nuestro deporte actual, un jugador que acaba de aterrizar en Estados Unidos para comenzar su periplo en la NCAA. Un pivot super creativo, que sabe entender el juego como pocos jugadores a esa edad. Aday con sus 2,20 sabe perfectamente como anotar cerca del aro, ya sea por abrasión o con delicadeza, además de encontrar al hombre libre una y otra vez en cada posesión. La visión de juego, es sin duda su habilidad más destacable, ya lo vimos reflejado en el Eurobasket U18, donde demostró que es mucho más que un buen pasador.
Las dudas con Aday, están en la defensa. Un jugador con el centro de gravedad tan alto, es por ende muy lento, y por tanto le cuesta perseguir a jugadores más rápidos que él lejos de la zona. Cerca del aro, es un buen defensor gracias a su tremenda envergadura, pero quiero ver como se enfrenta a la superioridad física de la NCAA.
Aday Mara, la siguiente estrella española
La actuación de Aday Mara en el EuroBasket U18 no ha sorprendido a nadie. El gigante español era una de las mayores atracciones del torneo, y su actuación no ha dejado indiferente a nadie. Ahora todo el mundo esta hablando de Aday y de como podría encajar en el baloncesto de hoy en día, y no puedo imaginarme un mejor momento para hablar del gigante espa…
Baba Miller
Después de una primera temporada un poco descafeinada, el ex madridista esta preparado para volver a hacer un buen papel, tras proclamarse campeón del mundo. Baba es un 4 de 2,13 cm de altura, cuyo valor en el Draft es tan alto dado que puede abrir el campo para tirar. Es un jugador que sabe como anotar el balón, y es sorprendente como se mueve a pesar de su envergadura.
Su mayor fuerte no es la defensa, pero su envergadura le habilita para llegar a muchos sitios a pesar de no tener la mejor posición defensiva. Creo que es algo en lo que debe trabajar de cara al siguiente nivel, pero no es ni mucho menos un lunar. Una debilidad en la que si que tiene que trabajar es en su físico, Baba es un jugador muy esbelto y que en muchas ocasiones sufre por falta de kilos. El mallorquín debe ganar musculatura si no quiere ser una diana para los ataques contrarios, en el siguiente nivel.
Lucas Langarita
Uno de los jugadores tapados de esta generación, un escolta incombustible que esta disfrutando de minutos en la ACB. Lucas es un jugador con gran físico, buena creación de tiro y un motor que parece que no tiene fin. Además, es un gran defensor y no tiene ninguna debilidad que no sea mejorable a corto o medio plazo.
Sin embargo, es de verdad Langarita un jugador NBA. Siendo un prospecto internacional, tienes que destacar muchísimo para poder ser elegido en el Draft. Jugadores como Langarita podemos encontrar unos cuantos en Estados Unidos, y seguramente nunca sean drafteados. Es por eso que creo que Lucas se va a quedar en España, va a crecer aquí, y quien sabe si en unos años puede llegar a la mejor liga del mundo.
Juan Nuñez
Uno de mis jugadores favoritos de esta generación de oro española, y es porque Juanito es un mago en la pista. El base acaba de comenzar su segunda temporada en Alemania, y esta causando grandes sensaciones tanto en EuroCup como en la Liga Alemana. Ya vimos lo que es capaz de hacer en ataque en el Mundial, sabiendo generar para los demás con una facilidad pasmosa. Juan también puede anotar, entrando a canasta, y aunque no es su mayor fuerte sabe anotar desde el triple.
En defensa es un jugador correcto, aunque a veces sufre por su tamaño. El ex del Real Madrid, es un jugador muy inteligente y sabe estar en el momento correcto para robar muchos balones.
Mis dudas con Juan son las mismas que con Langarita, y es que no se si hay hueco para él en la NBA. En Estados Unidos, hay jugadores parecidos a Juan que nunca van a pisar una cancha en la NBA, por eso creo que el sitio de Juan es Europa. El jugador de Ulm, debe aprovechar sus minutos aquí, y estoy seguro de que si sigue destacando en unos años le puede llegar a una oferta de algún equipo NBA, para ser un base suplente de lujo.
Jordi Rodriguez
En mi opinión, este último jugador se equívoco con la decisión de quedarse en el Joventut de Badalona. Un equipo muy competitivo, donde es complicado conseguir un hueco en la rotación. En todo lo que llevamos de temporada el español ha jugado tan solo 1 minuto, números paupérrimos para un escolta que podría tener minutos en equipos más modestos de la ACB o incluso ser una pieza importante en la NCAA.
Jordi es un jugador que me encanta, sabe como anotar el balón y su arma más peligrosa es el tiro exterior. En el Mundial U19 ya vimos la habilidad que tiene para crearse su propio tiro, y utilizar las pantallas para anotar con jugadores delante. En defensa es un jugador muy correcto, aunque es verdad que a veces sufre por falta de kilos, pero sinceramente no creo que sea algo por lo que preocuparse.
Como reflexión, quería hablar un poco de lo importante que es tener minutos y jugar a estas edades. Juan Nuñez y Jordi Rodriguez tienen la misma edad, y fijaros que caminos tan dispares han elegido. No estoy diciendo que la decisión de Jordi sea mala, pero si que Juan en un año como profesional ha jugado EuroCup, ha ganado la liga alemana y ha jugado un Mundial, mientras que Jordi a penas ha disfrutado de minutos en la ACB. Sinceramente creo que Jordi tiene nivel de sobra para jugar en una liga como la alemana y tener un rol importante. Espero que en el Joventut le den minutos en los próximos meses, sino o mejor sería encontrar una cesión en busca de minutos.